¿Cómo es el proceso para solicitar visa de USA?

pinterest-TipsParavisa-01.png

¡Hola Viajeros!

Sé que este tema lo tenía súper pendiente, pero prometo que viene muy completo. Muchos de ustedes siempre me preguntan sobre este proceso y cómo hacer para solicitarla. Así que empecemos, voy a hablarles sobre los distintos tipos de trámites que existen.

TIPOS DE TRÁMITES

• Por primera vez

Para todas aquellas personas que deseen optar por la visa de Estados Unidos por primera vez, van a necesitar hacer varios pasos:

1. Llenar Formulario (esto se hace directamente en la página de la embajada) donde les preguntarán información personal y sobre su futuro viaje. Siempre deben de ser muy honestos con los datos que ponen, ya que podrían otorgarles la visa únicamente por periodo de tiempo que indicaron o a la ciudad que pusieron que visitarían. 

2. Realizar un pago por ¢104,000, se debe pagar directamente en el Money Center en MasxMenos, y ahora se puede pagar directamente en la página únicamente con tarjeta de débito.

3. Cuando está activado pueden proceder a agendar la cita. A Abril 2021 las citas están para Agosto 2022.

4. Preparar todos los documentos que deben llevar a la cita de entrevista. (descargar lista).

5. Asistir a la hora indicada a la cita.

• Renovación

Para todas esas personas que han tenido visa anteriormente por 10 años y que esta no tenga más de un año de vencida (hasta el 31 de diciembre 2021 están permitiendo hasta 48 meses de vencida), pueden optar por un trámite más sencillo sin tener que ir a la entrevista, se realizan los pasos 1 y 2, al finalizar el segundo les va a permitir la opción de enviar los documentos y el pasaporte, para que les estampen la visa, este proceso tarda entre 8 y 30 días. (puede que esta opción no esté disponible para algunas personas, como por ejemplo las personas que la hayan solicitado con menos de 14 años, ya que deben ir a que les tomen las huellas dactilares), es importante que tomen en cuenta que la embajada puede devolverles los pasaporte e indicar que deben agendas una cita, no pierden el dinero en estos casos, solo agenda la cita.

Si su visa anterior fue aprobada por menos de 10 años o ya tiene más de un año de vencida, debe realizar el trámite como si fuera la primera vez.

• Menor de edad 

Si ambos padres del niño menores de 14 años cuentan con visa por 10 años, se realiza un proceso más rápido, similar a la renovación, en la cual se llena el formulario, se realiza el pago y se debe enviar el pasaporte del menor a la embajada para estampar la visa.

En el caso de que ninguno o solo un padre la tenga, debe realizar el trámite igual al de por primera vez, solo que brindarán información de los padres o de quién sea el responsable de pagar por el viaje del menor. Muy importante ambos padres deben ir a la cita con el menor. 

Adicional a estos trámites también están las opciones de visas de tránsito, trabajo y estudio.

Este tipo trámite también se puede realizar en adultos mayores de 80 años.

NO HAY FÓRMULA MÁGICA

Es muy importante que sepan que no existe una fórmula mágica para asegurar que su visa va a ser aprobada, mi recomendación principal es que siempre contesten todo con la verdad, que vayan tranquilos sin demostrar miedo, que respondan únicamente lo que les están preguntando y que siempre demuestren que tienen algo por qué regresar a Costa Rica, ya sea estudios, trabajo, familia, propiedades, etc. Si ustedes no van a pagar su viaje, pongan los datos y presenten los documentos de quién se hará cargo.

El día de la cita deben ser muy puntuales, ir vestidos de forma adecuada, no llevar nada con ustedes, bolsos, teléfonos y demás artículos deben dejarlos ya sea en sus carros o cerquita hay lockers de alquiler.

Ahora les quiero contestar algunas preguntas adicionales:

¿Puedo sacar la visa sin tener un viaje planificado?

Sí, sí se puede. Solamente ponen en los datos algún posible viaje que realizarían.

¿Cuánto tiempo después puedo volver a solicitarla si me la han negado?

No existe un tiempo exacto, pero lo recomendado sería esperar por lo menos 6 meses desde el momento en que fue denegada.

¿Puedo viajar a USA a un mes de que venza mi visa?

Sí, puede viajar incluso un día antes sin ningún inconveniente.

Mi pasaporte está pronto a vencer, puedo sacar la visa así.

Si se puede, pero no les recomiendo ya que tendrán que viajar con 2 pasaporte por un buen tiempo. Lo ideal es sacarla con un pasaporte nuevo.

Se puede renovar la visa sin que haya vencido

Si claro que se puede, sin ningún problema. De hecho yo les recomiendo hacerlo, a menos de que tenga un viaje ya programado. 

¿Qué pasa si no tengo orden patronal, trabajo por servicios profesionales?

No hay problema, debes presentar una constancia de ingresos hecha por su contador. 

¿La visa es siempre por 10 años?

No siempre, pueden otorgarla por menos años y por el período de tiempo que ustedes indicaron que van a viajar.

Si me robaron o extravié mi pasaporte que debo hacer

Lastimosamente debes realizar el proceso desde cero, pero muy importante que debes presentar una denuncia por el robo o el extravío.

¿Cómo está el tema de citas con el COVID-19?

De momento para citas presenciales, las están habilitando, al Abril 2021 se están agendando para finales de Agosto 2022, pero trámites de renovación o menores de edad (que cumplan con los requisitos) si se pueden hacer perfectamente desde ya.

Para algunas personas este trámite puede llegar a ser un poco complejo, si desean ser guiados durante todo el proceso o no cuentan con el tiempo suficiente para realizarlo, en Viajes Magallanes van a encontrar este servicio de acompañamiento y trámite de visa por un costo de ¢126,000 por persona, en el cual les ayudarán a llenar el formulario, sacar la cita, asesoría para la entrevista, pago de boletas y de ser necesario envío de documentos a la embajada. Todo esto se puede hacer ya sea presencial en cualquier sucursal o mediante una asesoría virtual. Para mayor información sobre este servicio: info@viajesmagallanes.com o al 2220-7000 ya sea por llamada o WhatsApp.

Espero que ahora tengan un panorama más claro sobre cómo iniciar su proceso de visa, así que cualquier duda o consulta que tengan, pueden dejarme un comentario por aquí.

Un abrazo,

Kry

Previous
Previous

¿Qué es el Babymoon?

Next
Next

¿Cómo escoger mi seguro médico de viajes?